domingo, 14 de octubre de 2012

EL SANTUARIO DE SAN TORCUATO



A la hora de realizar el estudio planimétrico del complejo excavado lo primero que nos llamó la atención fue la orientación hacia los puntos cardinales de las principales entradas del conjunto. La puerta de la sala 1 mira hacia el sur, la de la sala 5 hacia el este y la puerta de la sala 6 hacia el norte. A partir de estas entradas fue excavado el cerro siguiendo unos determinados ejes orientados siempre hacia los puntos cardinales. A excepción de la sala 1 el resto pensamos fueron excavadas en torno a unas cuevas existentes ya en época islámica -siglos XI-XV-, en principio sin conexión entre los grupos de cuevas que así se conformaban.
  Esta dirección en la obra se debe en que es la mejor manera de no perder la orientación y articular la excavación bajo el cerro. Posteriormente, ya a finales del siglo XVI las diversas cuevas o salas situadas sin conexión entre ellas bajo el mismo cerro fueron unidas dando forma al complejo que hoy podemos contemplar.



Los constructores del complejo en el siglo XVI presentan un gran conocimiento de picado, pero también de aritmética y geometría, adaptando la dirección de la unión de cada sala a los nervios necesarios para sostener la estructura del cerro pero sin dejar en ningún momento la referencia de los ejes cardinales. Esto se llevó a cabo mostrando una asombrosa colección de líneas paralelas y de traslado de ángulos, así como de un perfecto conocimiento de las formas de talla en el cerro y de diseño en su ventilación y aclimatación. A menudo nos encontramos con ejes que abandonan una sala para incidir más tarde en un punto de referencia de la siguiente, a partir del cual se excava la nueva sala.
  El control del desnivel entre las salas también es asombroso, añadiendo escalones y rampas que nivelan el conjunto al terreno ligeramente descendente en dirección S-N.
  Pero el mayor acierto sin duda fue la distribución de salas y su orientación, observándose una marcada funcionalidad y una división del conjunto según estas funciones. Las primeras salas que encontramos en nuestro recorrido se dedican a labores agrícolas-ganaderas, las siguientes al mantenimiento y alojamiento, a continuación la zona del culto y de recepción de viajeros, para terminar con la zona de acceso restringido o de clausura, donde se guardarían los elementos rituales más importantes  como textos sagrados, reliquias, etc.
  Hemos trazado una hipotética visita partiendo de la entrada orientada al sur, aquella que mira directamente hacía las estribaciones de Sierra Nevada y precisamente una de las que no existían cuando el cerro fue ocupado por primera vez quizás en torno al siglo XI. La numeración de las salas seguirá este orden ya que cualquier otro –cronológico, terminológico, etc.- induciría al caos dado el gran número de salas que componen el complejo. 

Sala 1
https://docs.google.com/document/d/1UE3mgqQeXg-67ofjx3WmmLren6n7hvjzJ-6iGy95Vo8/edit
Sala 2
https://docs.google.com/document/d/17nT2riOXlrDZR6-H_I8hEiiY5ElC-PZprdtbiRwaWRw/edit
Sala 3
https://docs.google.com/documen/d/1SdKdW3Iu2F0E8OOToU8_01UI_fuWbRx0thd5RzK3rf8/edit

Sala 4
 https://docs.google.com/document/d/1IiuboittJQVO5s3nI5YSSQnjst0fN2EVr_JbZwFzZ9c/edit
Sala 5
https://docs.google.com/document/d/1rApL3blF4EKQFg7j6F4G7Tpehj4n55CCQTrINuuSngk/edit
Sala 6
https://docs.google.com/document/d/1l8ikvR3AwBGAy-RO5hhl5Tx1FY1800j7U0pgG-ND0o8/edit
Sala 7
https://docs.google.com/document/d/13KIcEJE2OFX4pVEt_6G4_dZgdxl4MCXXVI0dI7Uef2s/edit
Sala 8
https://docs.google.com/document/d/1FvysIoq6zBGxSD5tt_JlMzvbEm01zprTmQSNTqAM68Q/edit 
Sala 9
https://docs.google.com/document/d/1sTJyJgG2mhkmPpj2biejlc3cSSZgTFV1pkcBah62A1Y/edit
Sala 10
https://docs.google.com/document/d/15aCsrzskCB6jnuheFaOPjTh1IvMvsuTJPvYOxAf_ek0/edit 
Sala 11
https://docs.google.com/document/d/19EPD9dzhQwogwX40JSgXyR4hsUUKphA1Uut6Veqd3Oo/edit

Sala 12
https://docs.google.com/document/d/1-dnDA_PkvsIlK51d9M3DhcFJZI6t095k0E0UV5TEvT0/edit 
Sala 13
https://docs.google.com/document/d/1L50kGSTsLhUN7vh1n_QXVaSVOJIgD4_yKvEIrlQFPfs/edit
Sala 14
https://docs.google.com/document/d/1j8TV0CpJyF6leQSSgtnbU0TvZcNOf0pmDkKHfv_dvec/edit 
Sala 15
https://docs.google.com/document/d/1_grFyhv5qQ_eYSWH-mPRrmUnrfiBPYctmovh_mnsRG0/edit
Sala 16
https://docs.google.com/document/d/1ljZhOnPZs5GobzHjH-47UXcn23bwoKUDvpRLll5cs0g/edit
Sala 17
https://docs.google.com/document/d/1w8t5qXknb_4XWsOS9qWJNIV8xvvB22jHUlQFHrSlxhs/edit
Sala 18
https://docs.google.com/document/d/1xZAGvqMX3cHQ1z0fYfDgmH7L1a8zuPXF8XEIm0sBuZ8/edit 
Sala 19
https://docs.google.com/document/d/119tgaVpCVqElavaUI_HZvGSF13h_aXb10TB8ZEYVTII/edit
Sala 20
https://docs.google.com/document/d/1lcB4mp74-U_wy2DRg6LbkV28dABD85PZbC6qc_nCals/edit
Sala 21
https://docs.google.com/document/d/1T1Fx5dtyJsVd6J9SmOlcH61hTQe0cGAh93QXALcElhA/edit
Sala 22
https://docs.google.com/document/d/1GthUUz5474w-pOkRJUnc0cu1Eeswg5QQzqKMgsH-Zuk/edit 
Sala 23
https://docs.google.com/document/d/1qRMvfEDYG5VNsoTfIl4s-ZcYozHLOqzo26kVnIoVL88/edit 
Sala 24-1
https://docs.google.com/document/d/1WeakagaSCh8cY3sAzGg9XVZvHJI1YUSfXsDNMkeTw_4/edit
Sala 24-2
https://docs.google.com/document/d/1qc1DXTzgSYCU-kAo78pKOyTEVzgpC0lxb_BYj2rgaGM/edit
Sala 24-3
https://docs.google.com/document/d/1I_tlRYuoA5SrLpkDLPC8FNnp-8mtg8YTLmmBRk-gSbo/edit 
Sala 25
https://docs.google.com/document/d/1p3HgDxlrtXt_boJ9HMoY5w5rEoU6pUE6Q9yIan8dfvE/edit

lunes, 1 de octubre de 2012

LA PLANICIE DE FACE RETAMA A TRAVÉS DEL TIEMPO

Santuario de San Torcuato


Desde tiempos inmemoriales la planicie ha contemplado el transitar de numerosos pueblos, desde los cazadores y recolectores del Paleolítico hasta el moderno trabajador de la Conferencia Hidrográfica del Guadalquivir que ahora gestiona el entorno de pinares y arbustos. Una ancestral ruta de ganado cruza la planicie de norte a sur, proveniente de Jaén y prueba de este transitar ganadero son los numerosos elementos arqueológicos encontrados durante la realización de nuestro estudio, como fragmentos cerámicos localizados en las proximidades de cuevas-refugio (diferenciadas de las denominadas cuevas-vivienda, adaptadas arquitectónicamente por el hombre) que se extienden desde el Bronce hasta prácticamente nuestros días. 

Fragmento de cerámica de época del Bronce
  En época medieval, gran parte de estas cuevas-refugio fueron acondicionadas para su uso ganadero: a partir del cuerpo principal, fueron ampliadas normalmente con el picado de salas auxiliares a ambos lados y el alisado de paredes y techos. El terreno arcilloso en el que fueron labradas estas cuevas-refugio hasta transformarse en otras del tipo cueva-habitación permite la estancia cómoda durante el frío invierno del interior del sureste peninsular, manteniendo una temperatura que ronda los 20º.

Cueva-refugio de los Almendros






   La convulsa situación militar que se extendió desde el siglo XIV hasta el final de la Guerra de los Moriscos en la segunda mitad del siglo XVI, provocó el abandono de muchas de estas cuevas ganaderas, hasta que la llegada de nuevos pobladores cristianos vuelva a reactivar las rutas trashumantes y nuevos pastores vuelvan a habitarlas hasta prácticamente nuestros días.

Cueva-vivienda de las Acacias



EL YACIMIENTO DE FACE RETAMA

Santuario de San Torcuato

 El yacimiento de Face Retama ocupa gran parte de la planicie del mismo nombre, situada en el corazón del escalón de badlands que discurre paralelo al curso medio del río Fardes, en la comarca de Guadix. Paraje de difícil acceso y encajado entre sinuosas ramblas, en esta planicie situada entre 900-950 m de altitud, confluyen los términos municipales de Guadix, Fonelas y Benalúa.
 Con motivo del desarrollo del Proyecto Fin de Master de Arqueología en la Universidad de Granada, durante los años 2008 al 2012 realizamos un estudio detallado del paraje, señalando en la planicie de Face Retama en varios elementos de estudio:
-Complejo excavado de San Torcuato, con veinte y cinco salas labradas en su interior y un cuerpo de edificio en el exterior.
-Ermita dedicada a San Torcuato, primer obispo de Guadix y patrón de dicha ciudad a partir del siglo XVI.
-Cuevas vivienda repartidas por toda la planicie y las ramblas que de ella descienden.
-Aljibe y fuentes de agua naturales.
-Estructuras industriales para el tratamiento del esparto, para la elaboración de la cal, extracción de la piedra, etc.  
 En el siguiente enlace ponemos a su disposición el mencionado Proyecto de Investigación:
Proyecto de Estudio del Santuario de San Torcuato